Chiste Interno Interno - Condorito
Jan 21, 2025
Hola a todos,
¡Esperamos que estén bien!
Es martes y les traemos un nuevo episodio de Chiste Interno Interno. Esta semana hablamos sobre una de las tiras cómicas más exitosas de Latinoamérica: Condorito.
Chiste Interno Interno - Condorito
Esta semana en Chiste Interno Interno, Os, Adrián y Katherine hablaron sobre una de las tiras cómicas más exitosas de Latinoamérica: Condorito. Publicada por primera vez el 6 de agosto de 1949 y creada por el caricaturista chileno Pepo (René Ríos Boettiger), el cómic narra las aventuras de un cóndor antropomorfo que vive en la ciudad de Pelotillehue y que constantemente subvierte las normas sociales a través de la astucia y la irreverencia. Con un estilo de humor casi universal, a menudo con un giro absurdo o irónico al final y marcado por el clásico “¡Plop!” Condorito se ha convertido en un referente cultural del humor gráfico del continente y una parte muy querida de nuestras infancias.
En nuestra conversación, hablamos sobre el origen de Condorito, el choque cultural entre el campo y la ciudad en Chile, el arquetipo del trickster, nuestra relación con este cómic, el estilo universal del humor de Condorito, el impacto que ha tenido en Latinoamérica y cuándo nos dimos cuenta de que Condorito era un cóndor.
Esto fue de lo que hablamos:
-
La relación de Os, Adrián y Katherine con Condorito y cómo se dieron cuenta de que es un cóndor.
-
La controversia entre Bienvenidos y Condorito y las similitudes entre ambos.
-
La teoría conspiranoica que dice que los Pitufos son, secretamente, comunistas, la cuál fue popularizada por un libro de texto en Uruguay.
-
El sitio web CochinoPop y la bitácora que escribió Adrián para el sitio.
-
Los orígenes de Condorito
-
Pepo concibió a Condorito como respuesta al personaje “Pedrito” de Disney, buscando un símbolo más representativo del alma chilena. En las películas de Disney, Pedrito, bautizado en honor al presidente de ese entonces, Pedro Aguirre Cerda, era un avión que cruzaba con dificultad la Cordillera de los Andes para entregar correspondencia en Argentina. Pepo pensaba que eso no era muy representativo de Chile. Por eso se basó en símbolos nacionales como el cóndor y el huemul, adaptándolos a un personaje que viviera entre humanos. En un ensayo donde habló con el personaje, Pepo dijo lo siguiente: "Pensé en nuestro escudo, pensé en el huemul y el cóndor, pensé que entre las dos figuras tú estabas mucho más cerca de lo que nosotros somos (...), por eso te hice bajar a ti de la cordillera, te calcé ojotas, te puse sombrero de huaso, te hice vivir en el mundo de los humanos".
-
-
La migración del campo a la ciudad, el impacto que tuvo en Condorito y la expansión de Condorito a otros países
-
Durante el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del XX, Chile vivió una migración masiva a centros urbanos debido a cambios macroeconómicos. La transición de un modelo exportador de trigo y plata a uno centrado en el salitre y el cobre impulsó el crecimiento en pequeños núcleos urbanos del norte y en puertos mineros. Simultáneamente, los grandes terratenientes del valle central modernizaron la agricultura, desplazando a pequeños y medianos productores y deteriorando sus condiciones de vida. El investigador de humor gráfico y especialista en Condorito, Jorge Montealegre, dice: "El perfil de Condorito en las primeras caricaturas está enfocado en el roto chileno [persona de escasos recursos y origen urbano], donde se abordan instituciones muy chilenas como el compadrazgo con Don Chuma y el huacherío a través de Coné". Pero, con el pasar del tiempo, Condorito fue explorando diversos entornos, profesiones e incluso grupos culturales, por lo que Montealegre dice: "Es lógico que Condorito tenga una repercusión en otros lados porque desde cierto momento pasó de ser un personaje muy típico chileno a ser uno multinacional cuyo lenguaje es de un español latinoamericano, sin chilenismos (…). Condorito dejó de ser el roto chileno; ahora es como un actor al que puedes caracterizar como quieras".
-
-
El arquetipo del Trickster
-
Descrito por Lewis Hyde de la siguiente forma: "Constantemente distinguimos entre bien y mal, sagrado y profano, limpio y sucio, masculino y femenino, joven y viejo, vivo y muerto, y en cada caso el trickster cruzará la línea y confundirá la distinción. Trickster es el idiota creativo; por lo mismo es el sabio simplón [o loco] (wise fool), el niño encanecido, el vocinglero de blasfemias sagradas. Trickster es la personificación mítica de la ambigüedad y la ambivalencia, de la disimulación y la duplicidad, de la contradicción y la paradoja".
-
-
Los personajes de Condorito
-
Condorito
-
Coné: Sobrino de Condorito y una versión en miniatura, tanto en aspecto como en actitud. Es la personificación del niño travieso y astuto. Posee su propia historieta.
-
Yayita: Novia de Condorito. Es materialista y se caracteriza por renovar constantemente su vestuario según la moda de la época.
-
Don Cuasimodo: Padre de Yayita y esposo de Doña Tremebunda. De aspecto fuerte pero actitud calmada, suele hacer comentarios sarcásticos, especialmente hacia su esposa.
-
Doña Tremebunda: Madre de Yayita, entrometida. Mantiene una relación conflictiva con Condorito, burlándose de él y sin considerarlo un buen partido para su hija.
-
Don Chuma: Mejor amigo y compadre de Condorito. Alto, delgado, paciente y generoso; siempre está dispuesto a ayudar económicamente a Condorito.
-
Pepe Cortisona (AKA Saco de Plomo): Rival de Condorito, despectivamente llama a Condorito “Pajarraco”. Pretende a Yayita y es arrogante y prepotente.
-
Ungenio González: Amigo torpe e ingenuo de Condorito. De cabello blanco, nariz enorme y dientes prominentes, ofrece chistes derivados de su pobre inteligencia.
-
Huevoduro: Amigo de Condorito, de piel muy pálida y cabeza calva que parece un huevo. Generalmente aparece en aventuras junto a Condorito y Don Chuma. Tiene un estilo reservado.
-
Garganta de Lata: Amigo alcohólico de Condorito, pelirrojo y perezoso. Frecuenta el bar “El Tufo” y provoca chistes relacionados con su vida de borracho y las discusiones con su esposa.
-
Comegato: Amigo de Condorito con rasgos felinos, conocido por su costumbre de matar y comer gatos.
-
Cabellos de Ángel: Amigo de Condorito, llamado así por su cabello largo, puntiagudo y duro como púas, capaz de reventar objetos al tocarlos.
-
Che Copete: Amigo argentino de Condorito que presume de sus éxitos con las mujeres y de su nacionalidad. Viste como Carlos Gardel y alardea de las virtudes de Argentina.
-
¡Nuevos cursos de sketches de comedia!
¡Vienen talleres imperdibles! Donde podrás aprender a monetizar tu voz y a producir, dirigir y editar tus ideas para convertirlas en sketches de comedia.
“Crea sketches de comedia” con Charlie Nelson. Este 8 de febrero en Miami.
“Edita sketches de comedia” con César Kensen. Este 9 de febrero (online en vivo)
“Monetiza Tu Voz” con Luis Carreño. Este 15 de Febrero en Miami.
¡Preventa disponible y 20% de descuento para miembros, Patreons y exalumnos!
Más info: [email protected] o en nuestro Telegram.
Muchas gracias a todos ustedes por el apoyo.
¡Nos vemos el viernes con un Chiste Interno!